miércoles, 11 de diciembre de 2019

DATOS CURIOSOS


1. ¿Por qué festejamos el Grito de Independencia la noche del 15 de septiembre y no la madrugada del 16 como en realidad sucedió en 1810?
De acuerdo con diversos autores esto se lo debemos a Porfirio Díaz, el famoso presidente que gobernó nuestro país durante casi 30 años. Sucede que don Porfirio festejaba su cumpleaños el día 15 de septiembre (efectivamente día de los Porfirios). Sin embargo, y para empatar su onomástico con los festejos del Grito (en ocasión del centenario de la Independencia), decidió adelantar éste por unas horas. Así pues, desde 1910, el Grito de Independencia como festejo popular, tiene lugar los días 15 de septiembre, cerca de las 11 de la noche y no los 16 por la madrugada como realmente sucedió en 1810. Sin embargo, Artemio de Valle-Arizpe en su libro El Palacio Nacional de México apunta que fue el general Antonio López de Santa Anna quien en 1843 estableció que fuera a las once de la noche de cada 15 de septiembre para “evitar la fatiga de despertarse a horas tempranas para festejar el acontecimiento”.

2.Hidalgo no tocó la campana.
Se dice que en la madrugada del 16 de septiembre Miguel Hidalgo no tocó la “Campana de la Independencia”, quien realmente tocó la campana aquel día fue José Galván, el campanero de la parroquia, mientras Miguel Hidalgo llamaba desde la entrada de la parroquia a toda la población.
Actualmente ya no se localiza en el campanario de la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores,  Guanajuato, debido a que en 1896 Porfirio Díaz trasladó la celebración del Grito al Zócalo con todo y la campana original de Dolores que fue llevada a Palacio Nacional en la Ciudad de México.

3.El origen de los Chiles en Nogada.
El platillo más delicioso y patriótico que existe en la gastronomía mexicana definitivamente son los Chiles en Nogada.
Se dice que las creadoras de este exquisito platillo son las madres agustinas del Convento de Santa Mónica, en Puebla.
Las que al enterarse de que el general Iturbide estaba por festejar su santo, y justo por esas fechas estaría de paso por esa ciudad, después de mucho pensar, decidieron halagarlo con la degustación de ese original platillo que, en sus colores de presentación, evocaba los matices de la bandera del Ejército Trigarante.

4.Miguel Hidalgo ‘El Padre de la Patria"
Su nombre completo era Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte Villaseñor. 
Se ordenó sacerdote a los 17 años, en su época de seminarista le apodaban “El Zorro”, porque era difícil ganarle en los debates y además le gustaba tomar chocolate. De hecho, se dice que antes de dar el Grito de Independencia, tomo una taza junto con Aldama y Allende.
Se cuenta que Ignacio Allende y el Cura Miguel Hidalgo, no eran muy buenos amigos, pues tenían sus diferencias en cuanto al rumbo que debía tomar el movimiento. Incluso se dice que el mismo Allende intentó envenenar al cura 3 veces.




8 comentarios:

  1. Me gustó su blog, es atractivo, está completo y ya

    ResponderBorrar
  2. Me gusto la información que le metieron y la redacción, muy buen blog.

    ResponderBorrar
  3. Buen blog, la información esta muy completa

    ResponderBorrar
  4. La manera en que se presento su blog es buena, la información es completa y es clara.

    ResponderBorrar
  5. Esta bien la info amigos y pues les faltó meter tal ves links para mas información o videos tal vez
    Andres castorena gallardo #5

    ResponderBorrar
  6. Buen blog la info es muy clara y precisa al igual que el video y el diseño me gustó mucho

    ResponderBorrar
  7. Fue de mi agrado su blog, tienen información clara

    ResponderBorrar
  8. Está bien la información y el diseño es que sea más atractivo.

    ResponderBorrar