jueves, 12 de diciembre de 2019

RUTAS DE LA INDEPENDENCIA

Aquí se presenta la ruta de Miguel Hidalgo por donde paso ciudades, villas, pueblos, haciendas y rancherías:
  •   Querétaro (15 de septiembre de 1810).La conspiración es descubierta, Josefa Ortiz de Domínguez manda un mensaje a los insurgentes para avisarles. Hidalgo al enterarse exclama: “Caballeros, somos perdidos; Aquí  no hay más que recursos que ir a coger gachupines.”

  •     San miguel el grande (San miguel de Allende) (15 de septiembre de1810)Más de 1000 insurgentes arribaron al entonces San Miguel el Grande y fueron bien recibidos por el pueblo al grito de “¡Mueran gachupines!”


  •  Dolores (16 de septiembre de 1810). En este lugar de Guanajuato se convocó a tomar las armas y derrotar al régimen virreinal. Miguel Hidalgo, habiendo liberado a los presos y aprehendido a los españoles, da el Grito de Independencia en el atrio parroquial “¡Únanse conmigo! ¡Ayúdenme a defender la patria! Los gachupines quieren entregarla a los impíos franceses. ¡Se acabó la opresión! ¡Se acabaron los tributos! Al que me siga a caballo le daré un peso, a los de a pie cuatro reales”


  •      Hacienda de la erre (16 de septiembre de 1810)Llegan a la 1 p. m., y ahí comen.
  •     Santuario de Atotonilco(16 de septiembre de 1810).Llegan al atardecer. Del santuario Hidalgo toma un estandarte de la Virgen de Guadalupe.

  •  San Miguel el Grande (16 de septiembre de 1810). Mariano Hidalgo, hermano de Miguel, se convierte en tesorero del movimiento


  •      Chamacuero (Comonfort)(19 de septiembre de 1810). Mil quinientos hombres llegan a ese pueblo, cuyo párroco es aprehendido.


  •      San Juan de la Vega (19 de septiembre de 1810). Después de comer siguen su camino.

  •   Apaseo del grande (19 de septiembre de 1810)


  •    Hacienda de Santa Rita (19 de septiembre de 1810). Llegan antes del anochecer. Hidalgo y Allende envían intimación a Celaya, 11 de donde han huido los españoles hacia Querétaro.

  •          Celaya (20 de septiembre de 1810). Algunos insurgentes se adelantan para Salamanca, mientras Hidalgo se queda para ver el envío de comisionados por diversos puntos y Allende trata ordenar a la multitud.
  •    Villagrán (24 de septiembre de 1810). Luego de pasar por El Guaje, actual Villagrán, y el molino de Sarabia, entran a Salamanca al atardecer.

  •     Salamanca (24 de septiembre de 1810). Hidalgo ordena a comisionados para que mantengan el movimiento en Salamanca y lo extiendan en el Bajío

  •      Irapuato (26 de septiembre de 1810). Son recibidos con las campanas de los templos, la gente ofrece ramos de olivo y de flores. Se fabrican aquí los primeros cañones de la insurgencia, de madera y cinchados de fierro.

  •      Hacienda de Burras (27 de septiembre de 1810). Declaran los objetivos de la causa: “proclamar la independencia y libertad de la nación”

  • Guanajuato (28 de septiembre de 1810). Aquí se llevó a cabo la Toma de la Alhóndiga de Granaditas al ser incendiada por el Pípila, recordado como uno de los grandes héroes de la Independencia.

  •    Silao (8 de octubre de 1810)









  • Valle de Santiago (11 de octubre de 1810). Pasan los insurgentes por el rancho de Los López, donde Manuel Muñatones les ofrece refrigerio.



  • Jaral del Progreso (11 de octubre de 1810).


  • Salvatierra (12 de octubre de 1810). Hidalgo felicita a Juan Carrasco por haber tomado semanas antes la población. También da gracias a Catalina Gómez de Larrondo, pues sus gentes fueron quienes capturaron al intendente Merino y demás.


  • Acámbaro (15 de octubre de 1810). Hidalgo sigue dando comisiones y Allende tratando de organizar al ejército.


  • Valladolid. (17 de octubre de 1810). Allende reorganiza la tropa de línea.
  • Charo (20 de octubre de 1810). Llega José María Morelos y Pavón, quien se ofrece en el ejército, pero Hidalgo lo invita a ser uno de sus comisionados con rango militar, por la costa del Sur, siendo la principal encomienda la toma de Acapulco.


  • Indaparapeo (20 de octubre de 1810). Van a misa y descansan esa noche, para salir de madrugada a Acámbaro.


  • Zinapécuaro (21 de octubre de 1810). Se reúne con Allende y Aldama. Han llegado comisionados de Valladolid para tratar la entrega pacífica de la ciudad.


  • Acámbaro (21 de octubre de 1810). Hidalgo manda a Pedro José Beltrán y Coronel a las Provincias Internas y a Sonora


  • Tarandacuao (23 de octubre de 1810)
  • Maravatío (23 de octubre de 1810). Hidalgo va a declarar en su tierra natal, Tlalpujahua, un bando parecido al de Anzorena


  • Hacienda de Pateo (23 de octubre de 1810). Hidalgo pasa la noche, cruzan el puerto de Medina.


  • Hacienda de Tepetongo  (24 de octubre de 1810)
  • Hacienda la Jornada (24 de octubre de 1810)


  • Ixtlahuaca (27 de octubre de 1810). Algunos españoles son liberados gracias al cura del lugar.


  • Toluca (28 de octubre de 1810). Llegan a esta ciudad a las 2 p. m, la muchedumbre llega a más de setenta mil.
  • Metepec (28 de octubre de 1810)
  • Lerma (28 de octubre de 1810). El ejército se divide y la mayor parte se dirige a México unos hacia el puente de Lerma, y otros, por el camino de Metepec.


  • Santiago Tianguistengo (30 de octubre de 1810). Hidalgo ordena que se tome ganado de la hacienda de la Cruz y recibe queja de que indios de Ozolotepec saquean la hacienda de San Nicolás, incluida la capilla.


  • Monte de las Cruces  (30 de octubre de 1810). Allende y Jiménez cabalgan juntos y el primero asegura que en la Ciudad de México tiene muchos partidarios, “le tenía ofrecido salirlo a recibir con diez o doce mil hombres”.


  • Cuajimalpa (31 de octubre de 1810). Deliberan sobre el avance y esperan que los partidarios de la capital salgan en cualquier momento o manden alguna noticia y no sucede, entonces, se decide que una comisión parta con bandera blanca, lleve la paz  al virrey Venegas, pero lo rechaza.
  • Hacienda Nixiní  (4 de noviembre de 1810).Hidalgo manda citatorio al párroco de Jocotitlán, José Ignacio Muñiz, enemigo de la insurgencia, que anda escondido. Muñiz huye a México.


  • Aculco ( 7 de noviembre de 1810).Los insurgentes tienen un enfrentamiento pero el cansancio causa que pierdan y todos se separan.Allende trata de reunir lo más que puede de la tropa de línea y algunos otros jinetes. Logra ir juntando hasta 6000 efectivos, con los que se dirige a Salvatierra.


Lizzet J, Herrera Vidaurri

No hay comentarios.:

Publicar un comentario